Alquería mas que un vaso de leche

Características
de la complejidad

Características
de la complejidad
Según Campbell, algunos puntos que pueden mencionarse con respecto a la complejidad son:
-
La Complejidad puede ocurrir en sistemas naturales
-
Los sistemas dinámicos complejos pueden ser grandes o pequeños
-
La forma física puede ser regular o irregular.
-
Entre más grande es el número de partes del sistema, existe mayor probabilidad de ocurrencia de la complejidad.
-
La complejidad puede ocurrir en sistemas disipadores
-
Los sistemas no son completamente probabilistas ni completamente determinativos
-
Las diferentes partes de sistemas complejos están conectadas
-
Son positivos y negativos.
-
El nivel de complejidad depende de las características y las interacciones entre ellos.
-
Los sistemas complejos son abiertos
-
Los sistemas complejos tienden a generar procesos irreversibles.
-
Los sistemas complejos son dinámicos y no se encuentran en equilibrio.
-
Muchos sistemas complejos no son bien comprendidos
Campbell también menciona que "Causa y efecto no son proporcionales, un pequeño efecto puede tener consecuencias significativas; por otro lado un gran esfuerzo puede llevar a un pequeño cambio, a lo que los matemáticos llaman a estos eventos no lineales" (EMVI, 2020)

Amplificación por fluctuaciones:
El clima es un elemento simple que siempre está presente en nuestro día a día, sin embargo cuando este se sale de control y hay oleadas de calor o por el contrario lluvias constantes y fuertes la materia prima tiende a verse perdida o en mal estado.
Artificialeza:
En este punto cabe recalcar las nuevas fuentes de ingreso de materia prima tales como el TLC ya que dejan de ser directos desde la vaca y comienza a ser importada
Autopoiesis:
Según lo leído en el artículo que tiene que ver con la empresa Alquería, en esta no se da la autopoiesis ya que la empresa no tiene control sobre factores externos tales como el cambio climático que puede dañar o perjudicar la producción de su materia prima, lo que hace que la empresa lleve a cabo la búsqueda de nuevos productores, haciendo que no siempre el producto resultante sea el mismo o de la misma calidad.
Auto organización:
Se puede observar en el momento en que Alquería cambia sus procesos, y los vuelve similares a los del exterior, sea por maquinaria, ingredientes, sostenible, etc
Conectividad:
Se presenta en todo el gremio productor de lácteos, cuando se ven afectados o favorecidos por condiciones climaticas, por leyes gubernamentales
Impredecibilidad:
Alquería tiene alta sensibilidad a ciertas situaciones en las cuales no tiene manejo como lo es el cambio de clima, en donde la materia prima se ve perdida o en mal estado y por ende obliga a la empresa a encontrar nuevas opciones para dar viabilidad a este.
Paradoja:
Se puede evidenciar esta situación en el momento que Alquería cree encontrar dos salidas a su problema de obtención de materia prima y luego resulta que dentro de estas dos soluciones hay otros problemas diferentes
Potencialidad:
Alquería en su historia a buscado las mejores alternativas para tener un producto en excelentes condiciones, y en lugar de quedarse estancado por algún suceso extraordinario, busca los recursos que el entorno le ofrece para crecer