top of page
INICIO
alqueria.jpg

Alquería y los 

retos del agro

colombiano

INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer el reto que se va llevar a cabo durante el núcleo, teniendo como bases de apoyo el caso empresarial que nos otorga la universidad y que por elección del equipo se trabajara con la empresa Alquería, partiendo del caso se buscan fuentes adicionales las cuales nos permiten ampliar el panorama para una buena toma de decisiones que puedan aportar al crecimiento de la compañía.

Adicional al trabajo, tenemos las características de complejidad, la investigación de los métodos que para el equipo # 6 se apoyó en el método de Jhon Kotter y las decisiones programadas y no programadas, todo esto nos permite hacer un análisis de la situación de la empresa Alquería, para de esta manera poder lograr dar una solución a su problemática. 

60 AÑOS.jpg
RETO

RETO

En un ambiente de constante cambio, interacción global y competitividad abierta, se hace necesario que las empresas arriesguen a la mejora continua, inviertan en el talento humano y se preparen para grandes retos. Por esto en alquería nos planteamos como reto y nos hacemos la siguiente pregunta: “¿Cómo puede Alquería, mejorar sus procesos productivos, tecnificar las fincas y mejorar sus procesos de distribución y abastecimiento de materias primas e insumos?”

OBJETIVOS

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

  • Crear estrategias de abastecimiento con el fin de mantener un equilibrio de inventario en tiempos de crisis.

  • Tecnificar e Implementar nuevas tecnologías que aporten en los procesos ganaderos.

  • Entender las dificultades y retos que enfrentan las empresas del agro colombiano.

  • Lograr que el 100% de la producción de Alquería sea del agro colombiano y de esta manera contribuya con la economía de los campesinos. 

  • Presentar un modelo de cambio organizacional donde se pretende analizar los aspectos de carácter interno y externo de la empresa Alquería

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  •  Fortalecer los canales de suministro y de acopio de leche, incluso desarrollar nuevos canales.

  • Mejorar productividad y calidad en los procesos. 

  • Establecer nuevas estrategias con el fin de adecuar los procesos logísticos, de producción y abastecimiento, de acuerdo a la situación actual que vive el país, y que a su vez acceda al cumplimiento de los objetivos de la compañía.

  • Mantenerse como la marca preferida de los colombianos y posicionarse en sectores en los que aún no se distribuyen los productos.

IMPORTANTE

IMPORTANTE

NUESTRO EQUIPO

Ana Isabel Arboleda

Ana Isabel Arboleda

Administración de Mercadeo

Hernán Alonso Montezuma Fajardo

Hernán Alonso Montezuma Fajardo

Administración de Empresas

Daniela Arboleda Muñoz

Daniela Arboleda Muñoz

Administración Humana

Jhon Weimar Arango Gutiérrez

Jhon Weimar Arango Gutiérrez

Administración de Empresas

Yesica Juliana Velásquez Jaramillo

Yesica Juliana Velásquez Jaramillo

Administración Humana

EQUIPO

Entregable 2

Acercándonos al reto

 

Preparado por:

Ana Isabel Arboleda Serna

Daniela Arboleda Muñoz

Hernán Alonso Montezuma Fajardo

John Weimar Arango Gutiérrez

Yesica Juliana Velásquez Jaramillo

 

Profesor:

Francisco Javier Montoya Ríos

 

Fundación Universitaria CEIPA

Prospectiva 3 – Becoming A Global Manager

Sabaneta, Antioquia

2020

Creado con Wix.com

bottom of page